sábado, 21 de diciembre de 2013

Portalápices a gancho ó crochet.








Hola, cómo están espero que muy bien. Cuántas veces cuando estamos acomodando nuestro lugar de trabajo o nuestro escritorio en casa nos damos cuenta que tenemos objetos de papelería, lápices, plumas y no tenemos el lugar o utensilio dónde ponerlos. Pensando en eso, en esta ocasión les presento un tutorial de un portalápices que les va a ayudar a tener más orden y presentación en su escritorio.
Este portalápices es muy fácil de tejer ya que en media hora lo pueden realizar y es muy práctico y útil. Espero les guste. Hasta pronto.








viernes, 20 de diciembre de 2013

Portavasos a crochet 3a. parte


Hola, qué tal espero que se encuentren muy bien. Únicamente para compartirles que he subido ya la tercera y última parte del portavasos a crochet, gancho o ganchillo. Espero que les quede muy bien. Hasta la próxima.



martes, 17 de diciembre de 2013

Posavasos a Crochet o gancho (ganchillo)




Hola, qué tal, espero que se encuentren muy bien y ya listos para celebrar con sus seres queridos la navidad. Pues en esta ocasión les quiero compartir el tutorial de un posavasos que he tejido, es fácil de realizar, lo único que tenemos que hacer es contar bien los puntos y seguir las instrucciones. Las cuatro esquinas simulan un florero, y estoy segura les encantará tejerlo y lucirlo en su mesa. 

El tutorial consta de 3 partes en esta ocasión les comparto las dos primeras y en un próximo blog, les compartiré la 3a parte.

Saludos, y ¡Feliz Navidad!.











viernes, 6 de diciembre de 2013

Nelson Mandela




Ayer pudo haber sido un día triste, pero no lo fue. Cómo puede ser un día triste cuando una persona que llegó a éste mundo, creció, se desarrolló e hizo tanto por la humanidad, se muere. No, la tristeza no tiene cabida, todo lo contrario, la alegría de haber vivido en el mismo tiempo que él y haber sido testigos de la grandeza de su alma y su convicción humana.
 A mí por ejemplo y a muchos creo, nos hubiera gustado vivir en la época de Jesús para haber podido constatar de la maravilla de ese ser humano, y sin embargo nos conformamos con lo que los Evangelios nos dicen de él. 

En el caso de Nelson Mandela no, tenemos su testimonio, su legado vivo y reciente, sus enseñanzas y sus efectos que seguirán por los siglos de los siglos, haciendo tanto por los derechos humanos y tomarlo como referente, como bandera, de su lucha antirracista, por ejemplo. ¿alguno dudará de su grandeza? Su efectividad política fue una muestra de su gran inteligencia, para lograr sus objetivos. la combinación de sus valores, sus convicciones en una práctica política que le permitiría consolidar su lucha por los derechos de los hombres de color, y por todos nosotros. 
Ese alzar la voz para enseñar, para cambiar tu perspectiva, la mía y la de muchos. de recordarnos que somos y tenemos el derecho a existir, así como somos y a recibir los mismos derechos pero sobre todo a vivir con dignidad. Eso es por lo que luchó Nelson Mandela. 
Como todo mortal, algún día tenía que morir, no era para siempre, pero su presencia etérea nos acompañará siempre,sí, siempre que en algún lugar haya una persona con sentido humano, un gobierno queriendo hacer algo por los que menos tienen, por atender la causa de los desvalidos, hasta ese día Nelson Mandela seguirá vivo. Para siempre.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Nosotros y la tecnología.

A menudo me pregunto ¿Por qué vivimos tan deprisa? Algo que estamos perdiendo es la virtud de la paciencia. Sólo vivimos en el intercambio del día a día, como si fuera una relación de mercado es decir, el trato con las personas se vuelve utilitarista, dependiendo  del servicio que nos presten establecemos relaciones.

Así pasa con lo que adquirimos, apenas estamos aprendiendo a conocer el producto y disfrutarlo cuando ya llega algo "mejor" que te hace sentir como atrasado si no lo adquieres y remplazas tu producto por uno nuevo. Creo que esa vorágine de productos, no la podemos evitar, estamos dentro de esa dinámica.
 Pero si  podemos y deberíamos blindar, por decirlo de alguna manera, otros ámbitos de nuestra vida. Como por ejemplo las relaciones con nuestros seres queridos, tenemos que detenernos y contemplarlos más, preguntarles cómo se sienten. qué necesitan, y cuáles son sus intereses. Porque a veces dejamos ir oportunidades importantes para re-conocerlos y bueno, son la gente más cercana a uno. Ojalá que en éstas fechas que se aproximan en donde tendremos la oportunidad de ver junta a la familia nos acerquemos más a ellos y los contemplemos como si fuera la última vez que nos miramos, disfrutando que estamos vivos que sentimos y que podemos procurarnos un poco de felicidad.

A propósito de tecnología, en esta ocasión les quiero presentar un tutorial de cómo tejer una funda para celular o móvil. Les cuento que utilicé un gancho medio número más grande del que pedía la lana, para poder tejer menos cadenas y así alcanzar las medidas de acuerdo a nuestro tamaño de celular con mayor tensión. Pasa que a veces con el uso y con las lavadas, las fundas tejidas pierden consistencia y se hacen "flojitas".  En el tutorial  explico cómo tomar las medidas y el número de cadenas de inicio que se deben tejer, así como las vueltas necesarias para el tamaño de celular, aunque eso depende de cada modelo.

Espero que les quede muy bien, cuídense mucho. ¡Hasta la próxima!




jueves, 21 de noviembre de 2013

Shawl, chal o bufanda.

Hola, qué tal. ¿Ya listos para el frío? Pues sí, es muy común que las fiestas de Navidad y  Año Nuevo se celebren de distinta manera  en todo el mundo. Algunos por cuestiones religiosas no la festejan, pero el año nuevo seguro que la mayoría lo festejamos.


Hay tantas creencias y ritos que la gente realiza, para que les vaya bien durante todo el año y la verdad a veces resultan divertidos y amenizan la fiesta, como por ejemplo, sacar maletas afuera de tu casa y entrar con ellas, para que durante el año tengas oportunidades de viajar. Comer  12 uvas y en cada una pedir un deseo para cada mes. Ponerse algo nuevo, o dorado para la prosperidad. Pues pensando en eso, he tejido un Shawl o chal que si lo haces más pequeño puedes usarlo como bufanda, todo depende del uso que le quieras dar.

Se inicia tejiendo desde la punta hasta formar un triángulo. 
En la orilla, lleva una vuelta de abanicos, y muy fácil de tejer.


Mide aproximadamente 75 cms  de ancho por 32 de largo.



El estambre que elegí, se llama cristal, y es de color mostaza. Con una hebra dorada que le da un toque adecuado para la noche, por el brillo que destaca.

En fin, que si quieres llevar algún detalle dorado para tener prosperidad la noche de Año Nuevo. Esta es la prenda ideal para que la luzcas en las fiestas decembrinas. 
Nos leemos pronto, que estén muy bien. Hasta la próxima.






Instrucciones para el Gorro Navideño


Hola, que tal. espero que se encuentren bien. Atendiendo a sus dudas me han pedido la receta para tejer el gorro navideño. Aquí está, esperando que quede más claro cómo tejerlo.
Cuídense mucho y ¡qué bueno es tejer!




GORRO NAVIDEÑO

Materiales:
-Estambre color rojo o fucsia, 50 gramos.
-Estambre color blanco, 50 gramos.
-Gancho del número 2.5 mm

INICIO:

Base del gorro.
a) Tejer 10 cadenas
b) cerrar en anillo con medio punto deslizado.

ABREVIACIONES:
Medio punto o punto bajo= mp
Puntos altos= varetas, macizos, pilares.

1a. vuelta.- Tejer 3 cadenas, 2 puntos altos ,6 cadenas, 2 puntos altos, 3 cadenas, 1 punto bajo,3 cadenas, 2 puntos altos, 6 cadenas, 2 puntos altos, 3 cadenas, punto bajo,3 cadenas, 2 puntos altos,6 cadenas, 2 puntos altos, 3 cadenas, 1 punto bajo, 3 cadenas, 2 puntos altos, 6 cadenas,2 puntos altos,3 cadenas, 1 punto bajo junto al inicio de la vuelta.

2a. vuelta.- Tejer en cada orificio de 6 cadenas de la vuelta anterior 8 puntos altos, 3 cadenas.Repetir.
Ojo, la primera hoja siempre la iniciaremos con 3 cadenas que cuenta como un pilar.

3a. vuelta.-tejer 8 puntos altos, tomando por delante el punto alto de abajo, 3 cadenas, medio punto, 3 cadenas. Repetir.

4a  vuelta.-tejer 8 puntos altos tomando por delante el punto alto de abajo. 3 cadenas, medio punto, 3 cadenas, medio punto, 3 cadenas.

5a vuelta.- 6 puntos altos (disminuyendo uno de cada lado de la vuelta anterior de la hoja) , 3 c, mp, 3c, mp, 3 c, mp, 3 c. Repetir.

6a vuelta.- Tejer 6 puntos altos tomando por delante el punto alto de abajo.  3 c, mp, 3c, mp, 3c, mp, 3c, mp, 3c. Repetir.

7a vuelta.- Tejer 6 puntos altos tomando por delante el punto alto de abajo . 3c, mp, 3c, mp, 3c,mp ,3c ,mp, 3c .mp, 3c. Repetir.

8a. vuelta.- Tejer 4 puntos altos (disminuyendo uno de cada lado de la vuelta anterior de la hoja) , 3c,  mp, 3c, mp, 3c,mp, 3c,mp, 3c,mp, 3c,mp, 3c. Repetir.

9a. vuelta.- Tejer 4 puntos  altos tomando por delante el punto de abajo.. 3c,
mp, 3c, mp, 3c, mp, 3c, mp,3c,mp,3c,mp,3c,mp,3c.Repetir.

10a. vuelta.- Tejer 2 puntos (disminuyendo un punto alto de cada lado de la hoja), 3c,mp,3c,mp,3c,mp,3c,mp,3c,mp,3c,mp,3c,mp,3c,mp,3c. Repetir.


C) Cambiar al color blanco

11a. vuelta.- Levantar 112 puntos altos con el color blanco.
12a. vuelta.- Tejer una vuelta de puntos altos 
13a. vuelta.- Tejer una vuelta de puntos altos.


D) Tejer una vuelta de dos puntos altos cruzados (como se muestra en el video).
14a vuelta.- Tejer una vuelta de 2 puntos altos cruzados.

15a. vuelta.-tejer una vuelta de puntos altos.
16a. vuelta.- Tejer una vuelta de puntos altos.
17a. vuelta.- Tejer una vuelta de `puntos altos.
te
E) Tejer una vuelta de dos puntos altos cruzados (como se muestra en el video).
18a.vuelta.- Tejer una vuelta de 2 puntos altos cruzados.


19a. vuelta.- Tejer una vuelta de puntos altos.
20a.vuelta.- Tejer una vuelta de `puntos altos.
21a. vuelta.- Tejer una vuelta de puntos altos.

F) Tejer una vuelta de puntos  altos cruzados (como se muestra en el video)
22a. vuelta.-Tejer una vuelta de puntos altos cruzados

23.a. vuelta.- tejer una vuelta de puntos altos.
24a. vuelta.- Tejer una vuelta de puntos altos.


RESORTE:
G) Cambiar al color rojo o fucsia.

25a. vuelta.- Tejer 2 puntos altos tomando el punto alto de abajo por delante y 2 puntos altos tomando el punto alto de abajo por detrás.
26a. vuelta.- lo mismo que la vuelta anterior. 2/2
27a. vuelta.- lo mismo que la vuelta anterior. 2/2
28a. vuelta.- lo mismo que la vuelta anterior. 2/2
29a. vuelta.- lo mismo que la vuelta anterior. 2/2.


FINAL: Remantamos, cortamos y escondemos las hebras.

Listo!! 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Diagrama de cómo tejer el cuello de la Blusa "Araña"




Hola, qué tal amigos y amigas, espero que se encuentren bien. 
He recibido  mensajes acerca de que tienen dudas de  cómo tejer el cuello de la "blusa araña" que publiqué en mi canal  de youtube "DerechoYRevèsConCrochet" entonces, dibujé una especie de diagrama, en donde lll significa 3 puntos altos y el cuadrito significa una "casita", es decir dos puntos altos divididos por una cadena. Espero que ya no haya dudas pero de ser así, no duden en hacérmelas saber.
Además incluyo los videos de la parte 1 y 2 de la "Blusa araña" para los interesados en tejerla. Saludos, que estén muy bien y ¡qué bueno es tejer".


Diagrama de disminuciones del cuello.

!!

viernes, 15 de noviembre de 2013

Karla Álvarez Q.E.P.D.

Hola qué tal! amigas y amigos me da mucho gusto poder saludarles nuevamente. Bien pues espero que este día haya sido de lo mejor para todos ustedes. La verdad es que de pronto ocurren hechos que son del dominio público y que uno como parte de la sociedad no puede dejar  pasar por alto. Sé que habrá muchas noticias de mayor trascendencia que el deceso de una persona, que no es conocida por todos. Sin embargo, eso no quita que cuando la persona en cuestión fue figura pública, uno no deje de recordarla por lo que conoció de ella. En este caso se trata de una actriz mexicana, Karla Álvarez.  (Q.E.P.D.)Una mujer muy joven, 41 años. 

Es verdad que la muerte es una cuestión natural  y de la que tarde o temprano, todos pasaremos o llegará, pero eso no significa que cuando una persona "conocida" muere no te cuestiones el porqué ocurrió y te digas a tí misma: yo sigo aquí. Tengo la oportunidad de corregir lo que quiera corregir, de hacer lo que tenga que hacer. Y sobre todo de disfrutar la vida, lo mucho o poco que tengamos y que nos permita llegar a ello, siempre será importante. 

Creo que muchos de los que ya no están con nosotros darían todo el dinero del mundo y mucho más, por volver a ver una atardecer, por escuchar la voz de sus seres queridos, su sonrisa y tocar sus manos. Qué valga la pena, la causa de los caídos para que su muerte no sea en vano y aprendamos a disfrutar esas pequeñas cosas que nos nutren y llenan el espíritu de gozo y felicidad aunque sea por instantes. Tenemos una responsabilidad muy importante en honor a ellos, VIVIR.

Dulces sueños. Hasta luego.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Vivir con ética es una elección.



Hola, qué tal . Les saludo con el gusto de siempre. Bien, pues ya, por fin he terminado con mis clases y aunque me sentí un poco nerviosa, creo que el esfuerzo ha valido la pena. Es lo que nos pasa a todos ¿no? 
Hoy, les quiero compartir una reflexión y es cómo el actuar con ética o sin ética, es una elección, ya que todos en el día a día estamos "poniéndonos de acuerdo unos con otros", sin que a veces lo hagamos de manera consciente. Desde que tomas el autobús o el Metro rumbo a tu trabajo o la escuela o sea cual fuere tu destino.Incluso cuando vas manejando en tu coche, establecemos una especie de "diálogo" aunque a veces no sea con palabras entre unos y otros. Es la capacidad humana y animal tal vez. Aquí el asunto es que ese "ponernos de acuerdo" lo hacemos con el único fin de transitar por la vida lo menos complicado que se pueda, cuando somos conscientes del valor tan grande que significa. Actuamos con ética, cuando compartimos sentimientos de consideración por los demás. Creo  que no hay mejor frase popular para definirla como "ponernos en los zapatos de otro". Y el resultado es que si todos actuáramos así, viviríamos mucho mejor. Así que cuando regresaba a casa pensé que hoy ha sido uno de esos días afortunados ya que no hubo contratiempo alguno en mi jornada. Espero que así haya sido para ustedes también. Son pequeñas cosas que uno pasa por alto y que únicamente las vemos cuando ocurre lo contrario, es decir cuando nos enfrentamos con alguna persona o situación que nos hace pasarla mal. Así que yo los invito a que reconozcamos y valoremos esos días en que logramos "ponernos de acuerdo" con los demás y alcanzamos vivir en  armonía. Con nosotros y con los otros. Pues al final de cuentas como dice el vocalista de You too (U2): somos UNO. Bueno pues hasta aquí con mi reflexión básica. 
Por otro lado, les quiero compartir el tutorial de un gorro que tejí y es muy sencillo de realizar podría decir que incluso nos puede servir para aprender a tejer gorros por primera vez. Espero les sea de utilidad.
Qué pasen una linda noche. Hasta luego.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Suéter para mascotas.




¡Hola, qué tal! espero que se encuentren muy bien. Pues sí, se confirmó lo dicho por los metereologos y hemos sentido un frío bárbaro, pero bueno qué le vamos a hacer, nada más que abrigarnos bien. Y hablando de eso es muy importante tomar en cuenta a esas "personitas" que nunca dicen nada, ni se quejan. Lo único que procuran es darnos cariño y travesuras, me refiero a nuestras mascotas. Pues si vaya que hay que tenerlos muy bien resguardados y bien abrigados con una buena dotación de suéteres para irlos cambiando durante la temporada de frío. 
 Yo lo que hago es que aprovecho los pequeños sobrantes de estambre que me quedan después de tejer una prenda e irlos uniendo hasta formar una buena madeja y tejer un suéter para mis perritos. a los gatos no les gusta además de que es peligroso ponerles un suéter porque como trepan alto, podrían atorarse y si no estamos cerca para auxiliarlos  se pueden enredar, así que mejor a los mininos no. pero a los perros que son más caseros, a ellos les sienta de maravilla traer un suéter y qué mejor que hecho por nosotros. Ya para salir a la calle les ponemos algo más formal :) Bueno pues esta es la idea que les quería compartir, les dejo una foto de los míos: Larry y Dolly. Hasta luego.

martes, 12 de noviembre de 2013

Hace mucho frío...

Hola qué tal, cómo están. Como siempre deseando que se encuentren bien. Hoy ha sido uno de los días más fríos en la Ciudad de México y según las noticias ( que venía escuchando camino a casa) mañana estaremos a 4ºC.¡ Qué frío!  Pero el estar en casita es un buen pretexto para tejer ¿no creen? o hacer otra manualidad que sea de su agrado.  
Les cuento que después de muchos años estoy estudiando nuevamente y esta semana es de cierre de trimestre, así que este día ha sido muy ajetreado, porque tuve un examen final y también porque el maestro de otra materia dió los lineamientos para la entrega de un trabajo y los puntos del examen, todo esto para el jueves, así que bueno no nos queda otra más que "coger el toro por los cuernos" y tratar de salir lo mejor posible. 

Continuando con las recomendaciones de proyectos de prendas tejidas, un día me dije "sería interesante agregar algo nuevo a la confección de una bufanda" y ¡zaz! que se me ocurre tejer una bufanda con bolsas y gorro, y al terminar de tejerla me dí cuenta que era muy funcional porque si tenías frío en las manos, podías usar las bolsas para cubrirlas y para tu cabeza, el gorro. Y si usas guantes, entonces enredas la bufanda en tu cuello y con el gorro, quedas súper bien abrigada. 
La duración en horas para tejer ésta singular bufanda, fue de 12 horas repartidas en una semana, las bolsas y la bufanda están tejidas con dos agujas. Y el gorro lo tejí con gancho o crochet. Es muy fácil de tejer. Les cuento: para las bolsas utilicé el punto jersey y para la bufanda el punto de arroz sencillo. Para el gorro, son simplemente puntos altos, macizos o pilares (como ustedes les llamen) y la única variación en los pilares es que algunos se tejen abrazando el pilar (en el contorno del gorro). Así que en ésta ocasión les quiero compartir este proyecto, esperando como siempre que sea de su agrado y deseándoles que pasen una bonita y tranquila noche ¡Hasta la próxima! 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Poncho primavera... pero que abriga en invierno.


¿Cómo están? yo espero que muy bien.Y continuando con la preparación de la temporada  invernal que está próxima qué mejor que tejer una prenda que pueda cubrir a los niños del frío (si es que los tienen) o también lo pueden dar como regalo y sin duda quedarán muy bien. El proyecto que les voy a presentar en esta ocasión es un " Poncho para niña  tejido a dos agujas", el estambre que elegí es decolorado, es decir, tiene varias tonalidades resaltando el color morado pastel. Ideal para una niña de 4 años porque incluye un gorro, y no presenta un escote, ni botones o listones que pudieran requerir de estar al pendiente de que no dejen de cubrir la garganta y pecho de la niña. Simplemente se lo ponen y  ¡listo! ya no tendrá que preocuparse más de que sus hijas estén desabrigados. Si lo quisieran tejer para un niño, también lo pueden hacer, únicamente tendrían que cambiar el color del estambre o con el mismo. Actualmente lo que importa es el gusto por vestir de los niños y me he encontrado niños que desde los cuatro años ya deciden que ropa se ponen y cual no. 





El Poncho, está tejido totalmente con dos agujas y con la puntada de mariposa, que explico como hacerla en el proceso de confección. La unión de las piezas no la tejí de  forma habitual, sino que utilicé una técnica que se llama remallado, (también la podrán ver en el vídeo) es una manera de unir las piezas y que parezca que no hubo unión. Me tarde aproximadamente 1 semana en tejerlo dedicándole 2 a 3 horas por día. pero debo aclarar que la demora se debió a que lo iba diseñando en cuanto a número de vueltas para las disminuciones en el gorro y eso implicó un poco de más tiempo. En fin que es un lindo proyecto, espero lo tejan  y  lo disfruten porque en verdad ¡qué bueno es tejer!







domingo, 10 de noviembre de 2013

Como lo realicé.



Hola a todos y todas. como verán soy nueva en esto de los blogs, sin embargo es un ámbito que me parece muy interesante. En esta ocasión les quiero mencionar algunos detalles sobre el gorro navideño que recién publiqué en mi canal de youtube. 



Bueno pues, el gorro en realidad es muy fácil de tejer, la técnica es crochet y quizás lo más difícil sea el motivo navideño, todo lo demás con puntos altos, algunas vueltas con puntos altos cruzados y el resorte final, en donde tomamos los pilares "abrazándolos" dos por delante y dos por detrás. El tiempo de duración para la elaboración del gorro es aproximadamente de 6 horas, así que en dos días lo pueden terminar, tomando en cuenta que tenemos otras cosas que hacer. Bueno pues hasta aquí por el día de hoy Si tienen alguna duda con gusto les puedo contesta, me dejan sus comentarios. Feliz Noche y ¡qué bueno es tejer!